Equipo de Apoyo Pedagógico
La implementación de un Equipo de Apoyo Pedagógico (EAP) responde a la necesidad del Colegio Lirima de otorgar herramientas y recursos a nuestros estudiantes y profesores para contribuir en la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje para los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Este equipo trabaja al unísono con la Dirección Académica y tienen como objetivo que la diversidad de nuestros estudiantes pueda alcanzar la excelencia académica, de acuerdo a lo estipulado en nuestro Proyecto Educativo Institucional considerando las etapas del desarrollo y el contexto social de nuestros estudiantes.
En el colegio Lirima contamos con un Equipo de Apoyo Pedagógico compuesto por 2 psicopedagogas. Si bien cada una está asignada a un nivel diferente su fuerza radica en funcionar articuladamente como equipo con los docentes y las direcciones de ciclo, grupo de convivencia escolar y orientación como así también con los especialistas externos de los estudiantes con necesidades educativas especiales y sus apoderados. Nuestra mirada y perspectiva integral (académica, emocional y social) nos permite abordar las diversas problemáticas emergentes de la escena educativa escolar de manera interdisciplinaria.
Nuestro equipo es el encargado de implementar las adaptaciones razonables para colaborar en el acceso, permanencia, aprendizaje y participación de los estudiantes en igualdad de condiciones de acuerdo a los recursos disponibles. Junto al cuerpo docente y directivo nuestro compromiso es realizar los esfuerzos necesarios dentro de nuestras capacidades, buscando siempre el equilibrio entre las necesidades individuales de nuestros estudiantes y los límites prácticos y de recursos disponibles según lo estipulado en la Ley del Trastorno del Espectro Autista 21.545, decreto 67, decreto 83 y decreto 170.
Nuestro trabajo se enfoca principalmente:
En prevenir y detectar en edades tempranas (3 a 5 años) necesidades educativas permanentes y no permanentes cuya apropiada intervención evita problemas posteriores en el proceso de enseñanza-aprendizaje como así también colaborar en la orientación, formación y asesoramiento tanto del equipo educativo como de las familias que lo demanden.
En acompañar a profesores y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, diseñando estrategias pedagógicas y/o didácticas que permitan el acceso y progreso dentro del currículum, respetando la diversidad de estilos y ritmos de aprendizajes presentes en un curso.
En dar seguimiento a las actividades que realizan los profesores de forma colaborativa en el colegio, y acompañar las familias con sus profesionales externos para dar seguimiento a los avances de nuestros estudiantes en el logro del desarrollo de sus potencialidades.
Nuestras herramientas más comunes son:
- Observación en aula de los estudiantes con posibles necesidades especiales.
- Planificar, supervisar y evaluar las diversas acciones que se realicen y acuerden en los planes individuales y/o grupales facilitando los procesos entre los diferentes actores de la comunidad para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Seguimiento y acompañamiento a las actividades que realicen los docentes. (co-docencia, capacitaciones, otros)
- Entrevista con estudiante y familia para exploraciones diagnósticas y elaboración de planes personalizados.
- Seguimiento y coordinación comprometida y responsable con profesionales externos de acuerdo a las necesidades detectadas.
Andrea Lombardi
Psicopedagoga/prof diferencial
¿Qué es la Huella Digital?
Es el rastro que dejamos como usuarios al utilizar cualquier aplicación de internet. Es la suma de todo lo que publicamos de nosotros (comentarios, fotos, videos), de lo que compartimos y buscamos en la web (huella activa), como también de lo que otros publican sobre nosotros (huella pasiva).
CONCIENTIZAR:
Compartimos con ustedes un video para que puedan ver en familia y comentar respecto del sentir y de las acciones de los involucrados. (Se sugiere ver en conjunto con estudiantes de 5º básico en adelante)